La Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y Misericordia, se fundó sobre los Años 50 aproximadamente, alrededor de una imagen de Cristo Crucificado en el momento de la Expiración. También se le conocía popularmente como "Cofradía del Silencio".
La fundación de esta Cofradía sirvió para limar graves enfrentamientos políticos y sociales que arrastró el final de la Guerra.
Procesionaba la tarde del Miércoles Santo, sobre las cuatro de la tarde aproximadamente en solemne Via-Crucis, realizando las debidas paradas. En cada parada, el Cura, algún miembro de la localidad, o incluso, Misioneros relataban, desde el balcón de las casas donde se hacia la parada, los diferentes momentos vividos por Jesús desde el momento en que fue prendido hasta su crucifixión y sepultura. El traje estatuario de la Cofradía era de lienzo granate, con caperuz de raso negro, siendo el fajín de esparto y sin capa. En exposiciones recientes sobre la Semana Santa de antaño, se ha mostrado el antiguo traje estatuario de la Cofradía.
A finales de los años 60 la Cofradía se extinguió y en la actualidad, carece de Cofradía Propia, siendo el Grupo Parroquial la encargada de realizar el Via-Crucis el Miércoles Santo y la “Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Santísima Virgen de la Amargura” la encargada de procesionar la imagen en la procesión del Santo Entierro.
Fotografías Antiguas:
![]() |
Procesión Años 50. Fotografía El Chinero |
![]() |
Antigua Cofradía. Fotografía El Chinero |
Fotografías con Historia:
![]() |
Antiguo Traje Estatuario y Estandarte de la Cofradía. Fotografía de Juan José Armijo y Manu BR |